Aunque los siringomas se originan en las glándulas que producen el sudor (ecrinas), su localización más común es la región periorbitaria.
Tratar siringomas es un proceso de tratamientos que requiere experticia en el manejo de equipos láser de diferentes tipos.
En Unilaser médica, soy el único cirujano autorizado para realizar este procedimiento.
Adrián Ríos, MD
Director Unilaser médica
Se sugiere que hay factores específicos en las áreas de presentación que favorecen su desarrollo:
Influencia en las Diferentes Formas de Presentación:
- Siringomas Palpebrales: La piel alrededor de los ojos es más delgada y tiene un tejido conjuntivo relativamente más laxo en comparación con otras áreas del cuerpo. Esto podría explicar por qué los siringomas palpebrales son la forma más común de esta condición.
- Siringomas Eruptivos: Se caracterizan por la aparición repentina de múltiples lesiones, principalmente en áreas como el cuello, el tronco y las extremidades superiores. Suelen aparecer entre la pubertad y la adolescencia, lo que hace pensar en algún receptor hormonal.
- Siringomas Diseminados o Generalizados: En esta forma, las lesiones aparecen en una amplia área del cuerpo. No hay causa conocida.
- Siringomas Genitales: Aunque son menos comunes, su aparición en estas áreas no es infrecuente. No se conoce su causa.
Teorias del origen de los siringomas:
- Regulación Intrínseca del Crecimiento:
- Los siringomas aunque pueden coalescer crecen solo hasta pocos milímetros.
- La mayoría crecen muy despacio.
- Los siringomas pueden tener mecanismos intrínsecos de control del crecimiento, posiblemente regulados a nivel genético o celular. Esto limitaría su tamaño y expansión independientemente del entorno tisular en el que se encuentran.
- La regulación podría estar influenciada por señales de crecimiento y diferenciación específicas de las células de las glándulas sudoríparas écrinas, lo que explicaría su desarrollo limitado y su distribución típica.
- Factores Moleculares y Celulares:
- La formación de siringomas podría estar más influenciada por factores moleculares y celulares específicos de las células en donde se originan las más externas del ducto sudoríparo. Estos factores podrían incluir vías de señalización, expresión genética, y la interacción con el microambiente celular local.
- Influencia Hormonal y Sistémica:
- Pueden ser influenciados por hormonas y cambios sistémicos, lo cual podría afectar su aparición y quizás su tamaño hasta cierto punto. Sin embargo, este efecto también parece estar finamente regulado.
- Involución espontánea: No ocurre.
- Ausencia en Palmas y Plantas:
- La ausencia de siringomas en palmas y plantas, a pesar de la alta concentración de glándulas écrinas, sugiere que la localización de estos tumores no depende de luna mayor densidad de glándulas écrinas.
- La ausencia de siringomas en palmas y plantas, a pesar de la alta concentración de glándulas écrinas, sugiere que la localización de estos tumores no depende de luna mayor densidad de glándulas écrinas.
Hasta la fecha no se han identificado marcadores moleculares específicos y consistentes para los siringomas.
Sin embargo, la investigación en este campo es dinámica y en continuo desarrollo.
Varios aspectos a considerar son:
- Estudios Histológicos y Moleculares:
- Histológicamente, los siringomas se caracterizan por estructuras ductales en la dermis, con un patrón específico que ayuda en su diagnóstico. A nivel molecular, se han realizado estudios para entender mejor sus características, pero hasta la fecha no se han identificado marcadores moleculares únicos que sean consistentemente asociados con los siringomas.
- Investigaciones Genéticas:
- Se han realizado investigaciones genéticas para comprender mejor la etiología de los siringomas, particularmente en casos donde hay una predisposición familiar o asociación con síndromes genéticos. Sin embargo, aún no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre marcadores genéticos específicos.
- Análisis Inmunohistoquímicos:
- Los estudios inmunohistoquímicos han sido útiles para diferenciar los siringomas de otras lesiones cutáneas, pero hasta ahora no han identificado marcadores inmunológicos específicos que sean exclusivos de los siringomas.
- Necesidad de Más Investigación:
- El descubrimiento de marcadores moleculares para los siringomas no solo mejoraría la comprensión de su patogénesis, sino que también podría ayudar en el diagnóstico y en el desarrollo de terapias específicas. Por lo tanto, se necesita más investigación en esta área.
El hecho de que la eliminación mayoritaria de las lesiones, prevenga la aparición de nuevas lesiones en los años posteriores a su extirpación, sugiere varios puntos importantes:
- Naturaleza No-Recurrente de los Siringomas:
- Una adecuada documentación fotográfica mostrará que los siringomas podrían no ser recurrentes en vez de ello los consideraría persistentes.
- Una vez se cuenta con buena documentación fotográfica se verificará que con las extirpaciones, incluyendo las microquirúrgicas no es posible ver lesiones que todavía no han crecido. La única posibilidad que queda es el seguimiento a fin de detectar estos crecimientos sutiles. Una vez pasa un buen tiempo pueden detectarse los más pequeños.
-
Posible Carácter Eruptivo Limitado:
- La idea de que la presentación es siempre de alguna forma eruptiva, implica que hay un impulso inicial para el desarrollo de los siringomas que no se repite con el tiempo. Esto podría estar relacionado con factores desencadenantes específicos (hormonales, genéticos, ambientales) que actúan en un momento determinado y no de manera continua o recurrente.
- Implicaciones para la Comprensión de la Etiología:
- La observación de casos casi completos a largo plazo puede ofrecer pistas sobre la etiología de los siringomas. Si su desarrollo es impulsado por factores específicos en un momento dado, entender esos factores podría ser clave para controlar su crecimiento o desarrollar tratamientos más efectivos.
- Importancia de la Eliminación Completa:
- La experiencia resalta la importancia de eliminar todas las lesiones, incluso las más pequeñas, para evitar la falsa sensación de recurrencia. Esto podría ser un aspecto crítico en el tratamiento de los siringomas y podría influir en la elección de las técnicas de tratamiento.
- Identificar lesiones de menos de un milímetro de diámetro como siringomas verdaderos, no es posible. Solo el seguimiento hará posible una conclusión a este respecto.
- Necesidad de Más Investigación y Registro de Datos Clínicos:
- Todas las observaciones clínicas son valiosas y deberían ser documentadas y posiblemente investigadas más a fondo en estudios clínicos.
- La recopilación de datos a largo plazo sobre pacientes tratados podría proporcionar información crucial para entender mejor los siringomas.
En resumen, ¿ Que son los siringomas ?
Son tumores que se originan en el conducto sudoríparo de la piel .
¿Los siringomas siguen saliendo después del tratamiento láser?
Si se elimina la mayoría, es posible conseguir su control en un grado satisfactorio. Sin embargo, mientras no se realicen tratamientos con esta intención y se piense en sesiones aisladas, no será posible controlarlos.
Por qué es preferible el láser para eliminar los siringomas?
Porque son pequeños y numerosos con tendencia a confluir.
Optar por un método que provoque mayor inflamación imposibilitará eliminar un buen número de ellos.
Sin utilizar láser es imposible eliminar los siringomas menores a un milímetro de diámetro.
Simplificar al láser el tratamiento de eliminar lesiones es solo una parte.
Tratar las complicaciones cicatriciales tempranas, como enrojecimientos, focos de fibrosis, hipocromia es la otra parte fundamental en el tratamiento.