Al tratamiento de las hiperplasias sebáceas con láser bajo microscopio, hemos agregado la radiofrecuencia.
La combinación del láser y la ultra-radiofrecuencia las derrite.
Por algún tiempo, realizamos resecciones completas guiadas por el microscopio, pero en algunos casos este procedimiento llevó a cicatrices y recurrencias.
Regresamos al manejo estándar, optimizándolo con el láser para acceder a la glándula sin crear dolor y a la ultra-radiofrecuencia, para calentar la grasa y extraerla.
Si la glándula es pequeña, solo se causará una pequeña costra, similar a las resultantes de una comedolisis.
Cuando la glándula es de varios milímetros de diámetro, podrá realizarse en varios tiempos, sin causar cicatrices, dándo tiempo a que la piel, retorne a su nivel natural.
El tiempo quirúrgico se acorta y las suturas, no son necesarias.
Adrián Ríos, MD
¿ Que son las hiperplasias sebáceas?
Son pequeñas tumoraciones de la piel de la cara benignas de color blanquecino
Corresponden a lóbulos sebáceos aumentados de tamaño con cierto aumento de los adipositos, las células grasas.
Su tamaño varía entre 1-6 milímetros. La mayoría entre los 2 y 3 milímetros de diámetro.
Son parecidas a los comedones blancos, sin el punto negro y a diferencia del acné, no se sienten a la palpación.
En la superficie tienen un pequeño ombliguito.
¿En donde salen las hiperplasias sebáceas?
Se localizan en los sitios más grasos de la cara: la frente, las mejillas, el dorso nasal, las ramas mandibulares.
Los mismos sitios de los comedones acnéicos y por lo general, son múltiples.
Al exprimirlas, no sale la pepita blanca del comedón, se obtiene a cambio, un material lechoso, el sebo con el cual, se humecta la piel .
Es más frecuente tenerlas en la cuarta década de la vida. Algunas personas, desde la segunda década de la vida, ya tienen una buena cantidad de lesiones.
¿Porque se forman las hiperplasias sebáceas?
El origen de las hiperplasias sebáceas podría explicarse a partir de la pérdida de algún tipo de control específico para elcrecimiento de la célula grasa.
Cuando se controla el peso, disminuyen.
¿En que consiste el tratamiento con láser para las hiperplasias sebáceas?
Las personas que inician a temprana edad deben mantener una dieta estricta y realizar ejercicio frecuente.
Para removerlas, es necesario reducirlas mediante procedimientos directos.
El microscopio asiste a la manipulación del láser de CO2 para una ventana directa a la glándula.
La glándula ya, sin la capa córnea de la piel permite la inserción sin resistencia de una pequeña cánula llevando la radiofrecuencia hasta su centro y «esprimida» con un comedoextractor.
Al procedimiento lo llamo «vapo-radio-expresión».
Tecnicamente, es un procedimiento más fácil y directo para quien esta acostumbrado al uso del microscopio quirúrgico.
No se puede garantizar la extrusión completa y es por esto que deben controlarse los casos varios meses después.

Expresión de hiperplasia sebácea asistida con láser y RF bajo microscopio

Resección asistida con microscopio y láser.