En Bogotá contamos con todas las opciones para la depilación facial.
Disponemos de dos tipos de equipos láser muy eficientes: El láser diodo Primelase® y el láser Candela®. También realizamos electrodepilación.
El láser Primelase® dispone de varios tipos de láser diodo intercambiables según la necesidad.
El láser Candela® es más útil para tratar el pelo más delgado.
El láser diodo es eficaz en zonas con abundante cantidad de pelo grueso denso.
Los sistemas de enfriamiento ayudan tolerar mejor el dolor .
Los resultados de la depilación en la cara con láser no son completos.
La electrodepilación ayuda al láser a completar los resultados.
La depilación completa y definitiva es un proceso de años.
Si reside en Bogotá, somos una buena opción.
Es posible disminuir el grosor y evitar la inflamación posterior al rasurado después de un tratamiento inicial en 6 a 7 meses.
Posteriormente, se necesitarán varios retoques, dependiendo la zona de tratamiento a espacios más largos, de 3 a 6 meses.
Existen umbrales de dolor que explican el por qué algunas personas refieren sentir un «calorcito» cuando la realidad, es otra.
En la medida de que el pelo adelgaza, el dolor es mucho menor.
Los folículos pilosos tienen sensores al calor, el láser actúa mediante el aumento de temperatura selectiva al folículo piloso.
Hemos realizado varios estudios para conocer nuestros resultados. En su elaboración participaron el departamento de epidemiología y los residentes en la especialidad en medicina estética de la Universidad del Rosario.
Estudio comparativo de resultados a más de un año comparando fotodepilación láser en axilas, bikini, miembros inferiores y cara Resultados depilación láser a largo plazo
Resultados a largo plazo de la depilación láser facial: Casos de más de 20 sesiones láser en la cara
Estudio de resultados de la depilación láser de las axilas Depilación láser axilas comparación de equipos
Análisis de número de disparos en diferentes zonas. Estudio interno con la Dra. Sara Gutiérrez.
Nuestro método garantiza no tener que recurrir al rasurado al inicio del tratamiento.
Se evalúan los tiempos de recrecimiento del pelo para conseguir mantenerse depilado(a).
Para lograrlo, hay que asegurar cubrimientos completos de las zonas a tratar.
Los precios por sesión incluyen retoques dentro del mismo mes de la sesión.
Unilaser Médica
Centro láser en Bogotá, Colombia
Cuanto vale una depilación láser en Bogotá
Presentamos tarifas de acuerdo a sesiones o grupos de sesiones o tiempo a un año incluyendo todo el cuerpo.
Según la condición que presente, le aconsejaremos cual sería la mejor opción.
Para acceder a las tarifas debe hacer click en «reserve su cita» en:Home
En el siguiente enlace puede explorar las tarifas, una vez se inscriba en el contacto:
Hay que considerar dos tipos generales de equipos de depilación láser
El láser ha sido utilizado practicamente en todas las zonas en donde crezca vello o pelo en el cuerpo.
Sin embargo, debe evitarse inducir el efecto de estímulo paradójico de crecimiento de pelo en zonas con abundante pelo de grosor mediano en personas que no toman el tratamiento con la continuidad suficiente.
Algunos estudios respaldan la eficacia del tratamiento con láser en la depilación y tienen en cuenta la importancia de realizar al menos seis sesiones de tratamiento en forma continua para obtener resultados superiores al 70% de reducción de vello en zonas densas como las axilas, el área del biquini y las piernas:
Un estudio publicado en la revista «Lasers in Surgery and Medicine» evaluó la eficacia del láser de diodo en la depilación de diferentes áreas del cuerpo en 70 pacientes. Después de seis sesiones de tratamiento, se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello en diferentes áreas fue del 81% y el seguimiento se realizó durante 12 meses después del último tratamiento. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27433738/)
Un estudio publicado en la revista «Journal of Cosmetic and Laser Therapy» evaluó la eficacia del láser de diodo en la depilación de diferentes áreas del cuerpo en 41 pacientes. Después de seis sesiones de tratamiento, se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello en diferentes áreas fue del 72% y el seguimiento se realizó durante 12 meses después del último tratamiento. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26666888/)
Un estudio publicado en la revista «Lasers in Medical Science» evaluó la eficacia del láser de diodo en la depilación de diferentes áreas del cuerpo en 60 pacientes. Después de seis sesiones de tratamiento, se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello en diferentes áreas fue del 78% y el seguimiento se realizó durante 12 meses después del último tratamiento. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28861670/)
Estos estudios, entre otros, respaldan la eficacia del tratamiento con láser en la depilación y mencionan la importancia de realizar al menos seis sesiones de tratamiento en forma continua para obtener resultados superiores al 70% de reducción de vello.
Con todo lo anterior tenemos que agregar que existen casos que pueden llegar al 100 % a largo plazo posterior a más de 40 sesiones.
La realidad es que posterior a una reducción de más del 80 % del pelo grueso y obtener en el restante una mayoría del pelo de mediano grosor alivia en mucho el resurado evitando la inflamación que éste genera cuando el pelo está grueso.
Las quemaduras en nuestro tipo de piel es una complicación muy posible en la piel bronceada cuando se trate de eliminar pelo fino.
Se escoje el láser Alexandrita muchas veces, debido a que puede captar mejor el pelo fino.
Pero , las consecuencias son las quemaduras.
La repigmentación completa se consigue meses después, paradójicamente con aumentar la exposición solar.
Un estudio publicado en la revista «Journal of Cosmetic Dermatology» evaluó los efectos secundarios de la depilación láser en 55 pacientes. Se encontró que el enrojecimiento y la inflamación eran los efectos secundarios más comunes, y que estos efectos eran leves y desaparecían en un plazo de 24 horas. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15214830/)
Otro estudio publicado en la revista «Dermatologic Surgery» evaluó los efectos secundarios de la depilación láser en 619 pacientes. Se encontró que los efectos secundarios más comunes eran el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación de la piel. Además, se observó una disminución en la pigmentación de la piel en menos del 1% de los pacientes tratados. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14996105/)
Un estudio publicado en la revista «Journal of the American Academy of Dermatology» evaluó los efectos secundarios de la depilación láser en 85 pacientes. Se encontró que el enrojecimiento y la inflamación eran los efectos secundarios más comunes, y que estos efectos eran leves y desaparecían en un plazo de 24 horas. Además, no se observaron efectos secundarios graves en ninguno de los pacientes. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10201523/)
Es importante aclarar que la persistencia de pelo es la queja más frecuente de los pacientes y se relaciona en mucho con la incosistencia en el tratamiento.
Un efecto muy representativo de esto es el estímulo paradíjico de pelo posterior al láser.
Solo se puede catalogar si el paciente deja de hacerse las sesiones por un periodo largo sin recurrir a ningún método depilatorio posterior al láser.
Se define como el crecimiento del pelo residual en longitud y grosor más largo que el pelo originalmente tratado.
La situación puede llevar a obtener intervalos de láser demasiado cortos, similares a la utilización de cera.
Es importante en esta situación cambiar el equipo que se esté utilizando.
También, si la cantidad de pelo es realmente pequeña, considerar la electrodepilación.
La cara es el área menos efectiva. Las sesiones en algunos casos se prolongan muchos años.
Sin embargo, el control del pelo grueso se logra muy rápido, en los primeros meses.
En general, los estudios sugieren que la depilación láser puede producir una reducción significativa del vello no deseado desde la primera sesión de tratamiento, aunque se necesitan varias sesiones para lograr una reducción más pronunciada.
La cantidad de reducción del vello varía dependiendo de la persona y la zona tratada. Además, es importante tener en cuenta que la efectividad de la depilación láser puede ser influenciada por factores como el color de la piel, el color del pelo, su grosor, y su densidad.
Hemos realizado varios estudios que confirman la eficacia del láser en la depilación, varios con evaluaciones a largo plazo.
Un resumen de algunos estudios de otros centros podría encontrarse en las siguientes referencias:
Un estudio publicado en la revista «Dermatologic Surgery» evaluó los resultados de la depilación láser en 48 pacientes que recibieron 3 sesiones de tratamiento con un intervalo de 4 semanas. Se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello fue del 47% después de la primera sesión, del 70% después de la segunda sesión y del 82% después de la tercera sesión. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17214728)
Otro estudio publicado en la revista «Lasers in Surgery and Medicine» evaluó los resultados de la depilación láser en 14 pacientes que recibieron 3 sesiones de tratamiento con un intervalo de 6 semanas. Se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello fue del 18.9% después de la primera sesión, del 39.7% después de la segunda sesión y del 58.3% después de la tercera sesión. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19035507)
Un estudio publicado en la revista «Journal of Cosmetic and Laser Therapy» evaluó los resultados de la depilación láser en 17 pacientes que recibieron 5 sesiones de tratamiento con un intervalo de 4 a 6 semanas. Se encontró que el porcentaje medio de reducción de vello fue del 22.4% después de la primera sesión, del 40.5% después de la segunda sesión, del 57.4% después de la tercera sesión, del 67.9% después de la cuarta sesión y del 72.6% después de la quinta sesión. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19462302)
En la mayoría de los casos, se necesitan varias sesiones de tratamiento con láser para lograr una reducción significativa del vello.
Después de cada sesión, se produce una disminución gradual del crecimiento del vello.
Esto se debe a que el láser destruye el folículo piloso, que es la estructura que produce el vello.
En consecuencia, el vello que vuelve a crecer después del tratamiento suele ser más delgado y menos denso que antes del tratamiento.
Un trabajo realizado en Unilaser médica seleccionó la cantidad de sesiones con la obtención de una reducción mayor del 90% a más de un año.
Se encontró que a menos de 10 sesiones considerando todas las zonas la mayoría de pacientes no la obtenían.
El 80 % la obtenían entre el rango 16 a 20 sesiones.
Los casos de más de 20 sesiones en su mayoría corresponden a la cara en donde solo el 66,7% de los pacientes obtuvo una reducción a largo plazo mayor del 90%.
En los tratamientos más largos (> 20 sesiones) de depilación con láser en la cara un tercio de los pacientes consiguen una reducción mayor del 90% con promedios de 30 sesiones. Muy pocos casos ( 3) consiguieron reducción completa .
En el grupo analizado el número de sesiones no pareció alterar la respuesta y si se encontró correlación válida con el número de pases y mayor nivel de energía acumulada suministrada. Situación que nos llevó a retocar más las depilaciones láser en la cara, a realizar un mejor registro y posteriormente, a retomar la electrodepilación en esta zona.
En un láser de diodo se quemará el pelo sobre la piel y no tendrá acción profunda.
En un láser de estado sólido (Candela) solo evaporará los pelos más delgados.
Sin embargo, cuando se tiene ya poco pelo y muy delgado, el rasurado no permite distinguir los pelos más delgados.
Llegar a la sesión con la piel bronceada. Es mejor hacer el láser unos días antes de las vacaciones para evitar llegar con inflamación y no tener que, despues, demorar la siguiente sesión.
Colocar despigmentantes o abrasivos en la zona tratada con láser. Pueden aparecer quemaduras.
Abandonar el tratamiento.
Depende, en general no hay necesidad si has seguido las instrucciones del profesional.
Casi siempre es mejor no hacerlo, para poder evaluar mejor el resultado.
Por otro lado, la cera, utilizada casi siempre cuando el pelo no es demasiado denso, quitará muchos pelos que podrían haber sido tratados con láser.
Si se ha recomendado en un estudio hacer una cera 15 días antes de la primera sesión para seleccionar los pelos en crecimiento activo, los únicos suceptibles al láser.
Es una pregunta para responder de muchas maneras.
Si ha quedado pelo posterior a la sesión, se observán diferentes longitudes del pelo en la siguiente sesión.
Agregar sesiones o retoques antes de que los pelos salgan, posibilitaría que fueran captados por el láser y esto sería difícilmente observable; el beneficio se daría después de hacer sesiones sin aparente pelo pero justificable en los sitios más densos.
Pocas sesiones sin retoques darán resultados mucho más discretos.
Debería caer inmediatamente, si se ha conseguido un cubrimiento completo.
Al comienzo se observan quemados, van cayendo en un lapso de 20 a 25 días
En principio, es mejor no rasurar al inicio del tratamiento, cuando existe mucho pelo grueso porque es la rasuradora lo que genera la inflamación.
Es mejor esperar a que caígan solos o halarlos suavemente. Los pelos que no caígan necesitan retoque y debes volver a tu centro a que los vuelvan a tratar. Si continúan allí posiblemente son de color claro o blanco, lo cual requiere electrólisis.
La depilación de pelo blanco no es posible con el láser.
Tampoco la del pelo muy claro o rojo.
La electrodepilación o eléctrolisis como comúnmente se le denomina, es la única opción en estos casos.
Una gran limitante en la electrólisis es la presencia de una alta cantidad de pelo.
La inflamación entre sesión y sesión puede tardar varios días.
Los intervalos iniciales son semanales. Pero en algunos casos se podrá hacer diariamente.
Las sesiones deben ser cada vez espaciadas y con cada vez, menor cantidad de pelo.
Los pabellones auriculares pueden ser depilados.
Algunos láseres tendrán limitaciones para hacerlo.
Es necesario proteger el tímpano en estos casos.
Es posible complementar con depilación eléctrica
Muy posible, debido de que al contrario del láser la electrólisis no actuará sobre pelos que no han salido
Se presume que emtre el 80 y el 85% a largo plazo, lo que hemos estudiado hasta ahora es que cuando se tienen buenas fotografías, un pelo puede recrecer hasta dos veces después de la electrólsis.