
Doctora Dayana Arenas*
- Residente 3 de dermatología Centro dermatológico Federico Lleras Acosta, Unisanitas

Depilación
Se trata de una paciente de 55 años quien inicia tratamiento para depilación del labio superior y la barbilla en el año 2014, periodo en el cual, se realizaron 12 sesiones con láseres Diodo 810, 800 y Alexandrita. Se obtuvo a intervalos promedios entre sesiones de 30 días, reducción del grosor y la densidad del pelo mayor del 50% a 90 días. En el segundo año se decide aumentar la superficie de depilación a las áreas vecinas de las mejillas , regiones preauriculares, el cuello anterior y los lóbulos auriculares. Se realizaron 10 sesiones con láseres Diodo 760 y Alexandrita 755, esta vez a intervalos más largos que los del primer año de tratamiento (69-124 días). La reducción de la población de pelo se mantuvo en todas las zonas, pero en la región anterior del cuello y los lóbulos auriculares se observó engrosamiento del pelo y aumento de su longitud, hallazgos en que se interpretan como crecimiento paradójico de pelo por láser.
La presencia de mayor cantidad de pelo que el previo en las zonas tratadas con láser, se cree que se debe a la prolongación de la fase anágena, observable por el crecimiento del pelo en longitud y grosor, es de hecho aprovechable en el curso de una depilación láser en áreas de buen pronóstico. Es interesante como el fenómeno es más frecuente en la cara y el cuello de las mujeres de lo que se esperaría ocurriera en hombres. Se observa en los muslos y antebrazos más no en las piernas, se observa en áreas vecinas a las de depilación en presencia de pelo abundante de mediano grosor. Se observa más en los colores más castaños que negros sobre todo si la piel es más oscura, se observa a veces más en pacientes con sobrepeso. Se observa con todos los tipos de láser y sobre todo las IPL.
En el uso rutinario de los láseres es frecuente ver como la mayor reducción se relaciona con la utilización de mayor potencia, buen cubrimiento en pases y longitudes de pulso adecuadas. Existen reducciones tardías y adicionales que se han observado aún después de un año de realizadas las sesiones (1-3). Parece entonces además existir una inducción apoptótica.
La causa del crecimiento paradójico es que el láser por cualquier circunstancia, no destruya los folículos. ( injuria subterapéutica) (4-6)
Para que el fenómeno sea observable deben ocurrir espacios prolongados de tiempo, más allá de tres meses. Se ha descrito que al menos deben hacer sido realizadas tres sesiones. El fenómeno tiende a persistir prolongándose por años y se evidencia más que todo en la población de grosor mediano y delgado no así en el pelo grueso. Áreas de pelo con poco color pueden además tomar mayor coloración del pelo.
Preferimos utilizar la depilación con radiofrecuencia bajo microscopio para este caso. Nuestra conducta actual es que casos como este, merecen solamente la depilación de pelos gruesos con la depilación eléctrica y no con el láser.
BIBLIOGRAFÍA
- Alvarez -Ríos Seguimiento depilación axilas- Repositorio Universidad del Rosario
- Ballesteros- Ríos Seguimiento a largo término de la depilación con láser – Repositorio Universidad del Rosario
- Sanchez – Ríos Seguimiento a largo plazo depilación de la cara- Repositorio Universidad del Rosario
- Desai S, Mahmoud B, Bhatia A, Hamzavi I. Paradoxical hypertrichosis after laser therapy: a review. Dermatol surg 2010;36:291–298
- Lolis MS, Marmur ES. Paradoxical effects of hair removal systems: a review. J Cosmet Dermatol. 2006 Dec;5(4):274-6.
- Honeybrook A, Crossing T, Bernstein E, Bloom J, Woodward J. Long term outcome of a patient with paradoxical hypertrichosis after laser epilation. J Cosmet Laser Ther. 2018 Jun;20(3):179-183