El tratamiento de los hidrocistomas con láser de CO2 se ha mencionado como una de las opciones.
Describir una técnica de resección asistida con la ayuda del microscopio y el láser de CO2 es el próposito de este artículo.
Adrián Ríos, director Unilaser médica.
Los hidrocistomas ecrinos son quistes traslucidos que, aparecen en la piel de los párpados respetando su borde libre.
Afectan a las personas entre 30 y 70 años de edad. En presencia de tiempo caluroso o húmedo, pueden aumentar de tamaño. En las presentaciones múltiples lo pueden hacer en número. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1781304/ Están contenidos en una delgada pared de tejido con líquido lacrimal atrapado, sin conección con la superficie de la piel. La disección de estos pequeños tumores es difícil bajo “ojo desnudo” con instrumentos de corte convencionales. La cápsula del quiste es delgada, se rompe fácilmente y la ubicación sobre el músculo orbicular de los párpados, muy propenso al sangrado, obliga a una disección muy precisa. El objetivo del tramiento de los hidrocistomas con láser de CO2 es obtener una resección muy limpia. Si se trata de zonas “en placa” con múltiples quístes pequeños, el destechamiento y la vaporización de las cápsulas con láser generará menor agresión de los tejidos. Por supuesto, la visualización es mejor con un control más directo del microsangrado. El microscopio permitirá además, visualizar restos de cápsulas. No tener que haber utilizado electrocirugía para coagular vasos. A mayor inflamación , mayor incapacidad, mayor riesgo de cicatrices. Eliminar porciones restantes de cápsula los cuales, llevan a la recurrencia del hidrocistoma.